La política hecha por los ciudadanos: el viaje a través de los paneles de ciudadanos
Luchar juntos contra el odio en la sociedad
Durante tres fines de semana, ciento cincuenta ciudadanos de la UE seleccionados aleatoriamente participaron en debates sobre cómo luchar contra el odio en la sociedad. El resultado: A pesar de ser un tema delicado y del riesgo de que se suscitaran emociones fuertes y se generaran divisiones, los participantes mantuvieron un debate constructivo y respetuoso. ¿Quieres saber cómo sus puntos de vista personales los llevaron a formular veintiuna recomendaciones concretas a la Comisión Europea?
Descúbrelo aquí.
Hacer un mejor uso de la energía, juntos
La UE te llama. ¿Respondes? Cuando Csenge, Conall y otros ciento cuarenta y ocho ciudadanos de la UE seleccionados aleatoriamente fueron invitados por la Comisión Europea a debatir sobre la eficiencia energética en Bruselas, asumieron el reto. ¿Quieres saber cómo contribuyeron al debate con sus opiniones?
Sigue su viaje a través del panel europeo de ciudadanos sobre eficiencia energética.
El panel de ciudadanos sobre la lucha contra el odio en la sociedad ha presentado sus recomendaciones.
Durante tres fines de semana, ciento cincuenta ciudadanos seleccionados aleatoriamente, en representación de los veintisiete Estados miembros de la UE, se reunieron para debatir las distintas causas y factores que incitan al odio en la UE y los diferentes ámbitos de actuación para combatirlos.
Juntos, los ciudadanos reunieron un conjunto de recomendaciones que contribuirán a configurar la futura legislación de la UE e inspirarán las próximas iniciativas de la Comisión.

¿Qué son los paneles europeos de ciudadanos?
Reúnen a ciudadanos de los veintisiete Estados miembros, seleccionados aleatoriamente, para debatir, a nivel europeo, las próximas propuestas clave que nos afectan a todos.
En los paneles europeos de ciudadanos, los participantes trabajan en grupos pequeños (cada uno de unas doce personas) y todos juntos (en sesiones plenarias). Un equipo de facilitación presta apoyo.A partir de los debates, los ciudadanos formulan recomendaciones que la Comisión Europea debe tener en cuenta a la hora de definir políticas e iniciativas.

¿Cómo funciona un panel de ciudadanos?
- Sesión 1Generación de ideas
El objetivo de la primera sesión es generar ideas y crear y agrupar aquellos enfoques que los ciudadanos consideran más prometedores con vistas a los debates de las siguientes sesiones.
- Sesión 2Revisión y perfeccionamiento
El objetivo de esta sesión es aprovechar los enfoques acordados en la primera sesión y redactar las recomendaciones iniciales de los ciudadanos. Tras un proceso iterativo de revisión por pares, los ciudadanos que forman parte de un grupo de trabajo examinan el trabajo de los demás, se inspiran en él y aportan ideas. Estas ideas constituyen la base para que el grupo elabore sus recomendaciones finales durante la sesión de clausura.
- Sesión de clausuraConclusión
En la sesión de clausura se presentan las conclusiones de los debates, junto con las recomendaciones del panel, a la Comisión Europea, en el marco del paquete que acompaña a las propuestas pertinentes.
¿Cómo se seleccionan los ciudadanos?
Alrededor de ciento cincuenta ciudadanos de los veintisiete Estados miembros son seleccionados al azar.
Representan la diversidad de la UE: geográfica (urbana/rural), de género, de edad, de estudios, de contexto socioeconómico.
Un tercio de los participantes son jóvenes (de 16 a 25 años).
Los participantes en los paneles de ciudadanos se seleccionan aleatoriamente. Para que los paneles reflejen, en la medida de lo posible, la composición sociodemográfica de la UE, el proceso garantiza que la selección sea representativa.
Las cifras de selección combinan datos de:
- el Eurobarómetro, la encuesta anual de opinión pública de la Unión Europea, y
- Eurostat, la oficina de estadística de la UE.
Un sistema de cuotas garantiza un panel equilibrado desde el punto de vista del género y precisa que los jóvenes de entre 16 y 25 años deben representar un tercio del panel. Otras características sociodemográficas que tenemos en cuenta son las siguientes:
- nivel de estudios
- localización geográfica
- profesión.
Los participantes de cada Estado miembro son seleccionados en proporción a la población del Estado miembro en cuestión, al tiempo que se garantiza una representación equilibrada entre los diferentes grupos. En el caso de los países más pequeños con menos participantes, se cubren las categorías en todos los paneles, de modo que estos países queden representados.
Para cada nuevo panel tiene lugar un nuevo proceso de selección.
La selección de paneles que representen la diversidad es esencial para facilitar debates dinámicos y garantizar que estos debates reflejen una amplia variedad de perspectivas y opiniones.
Paneles concluidos

¿Cómo puede luchar la UE contra el odio en la sociedad?

¿Cómo puede la UE hacer llegar a los ciudadanos, las autoridades públicas y las empresas los beneficios de la eficiencia energética?

¿Cómo podemos conseguir que las oportunidades de movilidad educativa sean una realidad para todos?

¿Qué visión, qué principios y qué acciones deberían guiar el desarrollo de unos mundos virtuales deseables y justos?

¿Qué acciones deberían emprender los Estados miembros de la UE, los agentes de la cadena alimentaria, los ciudadanos y otras partes interesadas públicas y privadas a fin de intensificar los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos?
Galería de fotos
Tackling Hatred in Society Panel image 1Tackling Hatred in Society Panel image 1 Tackling Hatred in Society HandoverTackling Hatred in Society Handover Tackling Hatred in Society Sub-plenary 1Tackling Hatred in Society Sub-plenary 1 Panel on Energy Efficiency - recommendations handoverPanel on Energy Efficiency - recommendations handover Energy Efficiency Panel image 12Energy Efficiency Panel image 12 Energy Efficiency Panel image 6Energy Efficiency Panel image 6 Energy Efficiency Panel image 4Energy Efficiency Panel image 4 Energy Efficiency Panel image 13Energy Efficiency Panel image 13 Citizens' Panel on learning mobility - final group pictureCitizens' Panel on learning mobility - final group picture Learning mobility session 3 plenary presentationLearning mobility session 3 plenary presentation Learning mobility session 3 participant askingLearning mobility session 3 participant asking Learning mobility session 3 plenary votingLearning mobility session 3 plenary voting Learning mobility session 3 plenary groupLearning mobility session 3 plenary group Learning mobility session 3 plenary participantLearning mobility session 3 plenary participant Citizens' Panel on learning mobility - Session 3 ModerationCitizens' Panel on learning mobility - Session 3 Moderation Citizens' Panel on learning mobility - Session 3 openingCitizens' Panel on learning mobility - Session 3 opening Citizens' Panel on learning mobility - Session 3 participantCitizens' Panel on learning mobility - Session 3 participant Learning mobility session 3 plenary groupLearning mobility session 3 plenary group Citizens panel on virtual worlds - 3 group photoCitizens panel on virtual worlds - 3 group photo Citizens panel on virtual worlds - 3 working groupCitizens panel on virtual worlds - 3 working group