_
_
_
_

Talgo retrasa sus resultados y da margen para que Renfe decida sobre la multa por los trenes Avril

El fabricante traslada de mañana martes al próximo viernes la fecha de presentación de las cuentas, mientras la operadora decide sobre la sanción de 116 millones en su consejo de administración

Uno de los Talgo Avril de Renfe rotulado con la marca AVE.
Uno de los Talgo Avril de Renfe rotulado con la marca AVE.Renfe
Javier F. Magariño

Esta última semana de febrero se antoja clave para Talgo en lo que respecta a la penalización de 116 millones que le impuso Renfe, en marzo del año pasado, por el retraso en la entrega de 30 trenes de alta velocidad del modelo Avril, encargados entre 2016 y 2017. El operador ferroviario reúne a su consejo de administración y se espera una decisión que pueda aliviar la situación del fabricante. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, señaló la semana pasada ante los medios que estabas sobre la mesa distintas posibilidades, como un aplazamiento o el fraccionamiento de la sanción, pero parece descartada la anulación que Talgo ha reclamado en reiteradas ocasiones.

Con esa losa económica en el aire, esta mañana se ha conocido que Talgo aplaza el máximo posible la presentación de los resultados de 2024, de mañana martes al próximo viernes. Sería tiempo suficiente para que Renfe traslade una eventual decisión que pueda evitar provisiones millonarias y las consiguientes pérdidas.

El primer accionista de Talgo, la instrumental Pegaso con el 37,5% del capital, tiene firmado un acuerdo con un consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jaianaga, para el traspaso de una participación del 29,7%. Ese paquete dará las riendas de la compañía a un grupo en el que también se integran el fondo público Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital. El ministro de Transportes, Óscar Puente, también llegó a asegurar en público que el nuevo presidente de Renfe, Álvaro Hernández Heredia, tendría margen para negociar con la nueva Talgo la pena de los 116 millones por los Avril, de los que la empresa pública ha recibido ya 27 unidades con más de dos años de retraso.

El consejo de Renfe dio luz verde a la compañía, en marzo del año pasado, para reclamar a Talgo el máximo que prevé el contrato en caso de incumplimiento: un 20% sobre el presupuesto. Además, Renfe ha barajado desde entonces requerir un lucro cesante de unos 50 millones. Esta mochila sobre Talgo fue dada a conocer en plena ofensiva del consorcio húngaro Ganz Mavag sobre el fabricante de trenes, pero ha acabado siendo un peso de difícil digestión para los inversores vascos.

El pasado mes de septiembre se dio por culminada sin acuerdo alguno la fase de conciliación en que ambas partes, Renfe y Talgo, expusieron sus posiciones, y ya en diciembre se produjo la primera retención de un pago al proveedor de flota, de seis millones de euros a cargo de la penalización. La imposición de la sanción Talgo se basó en informes jurídicos y compromete tanto a Renfe, en virtud de la Ley de Contratos, como a sus consejeros.

De los resultados de Talgo al cierre de 2024 también depende el pago variable a la plantilla, que el sindicato mayoritario CSIF estima en 10 millones de euros. Los trabajadores metieron presión la semana pasada a Renfe con una amenaza de huelga en los centros de mantenimiento que podría afectar al correcto funcionamiento del servicio en una veintena de líneas.


Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_