Oryzon se dispara un 148% en Bolsa desde enero con sus últimos avances en tratamientos en psiquiatría
Los títulos llegan a subir este lunes cerca de un 21%. La farmacéutica, que tiene entre sus objetivos saltar al Nasdaq, ha renovado su cúpula y su consejo


Oryzon Genomics vuelve a atraer el interés de los inversores, tras la publicación de los resultados de los estudios sobre distintos tratamientos de enfermedades mentales. Las acciones de la compañía biofarmacéutica, que tiene entre sus objetivos estratégicos saltar al Nasdaq, han llegado a subir este lunes en torno a un 21%, hasta 3,69 euros, el mayor avance en tres años, y prolongan el rally protagonizado la pasada semana. Al cierre de la jornada, han subido un 17,3%. Desde principios de año suben un 148%, llevando la capitalización bursátil hasta 230 millones de euros. El precio objetivo medio de la acción que otorgan los analistas que siguen la compañía es de 5,77 euros.
A principios de la semana pasada, Oryzon anunció los resultados finales del estudio de Fase IIa REIMAGINE, que evaluó la seguridad y eficacia de Vafidemstat sobre la agresión en pacientes adultos con trastorno límite de la personalidad (TLP), trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y trastorno del espectro autista (TEA). Estos resultados se publicaron en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences.
Según la compañía, la publicación de estos resultados en esta prestigiosa revista de psiquiatría clínica forma parte del esfuerzo continuado de Oryzon por ampliar los conocimientos actuales sobre la relevancia de la epigenética en psiquiatría y trastornos del neurodesarrollo. “Este innovador estudio, uno de los primeros ensayos cesta en SNC, fue el primero en demostrar que el tratamiento con inhibidores de LSD1 es un mecanismo de acción seguro y totalmente novedoso para tratar la agitación/agresión en enfermedades psiquiátricas”, dijo la empresa
Su consejero delegado, Carlos Buesa, señaló que Vafidemstat es una molécula prometedora para controlar la agitación y la agresividad en diversos trastornos del SNC, como se demostró en este ensayo de Fase IIa. “Estamos entusiasmados por diseñar un ensayo de Fase III en TLP, con el asesoramiento de destacados psiquiatras estadounidenses, para evaluar su impacto en esta característica altamente discapacitante de la enfermedad. Mitigar con éxito la agitación y la agresión podría mejorar significativamente la vida diaria de los pacientes con TLP. Si el próximo ensayo de Fase III arroja resultados positivos, Vafidemstat podría ser explorado de forma más amplia en el control de la agresión en otros trastornos del SNC”.
Los avances en estos tratamientos son claves para la empresa. En octubre pasado, recibió el acta oficial de su reunión de Fin-de-Fase II para Vafidemstat en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) con la US Food and Drug Administration (FDA o agencia responsable de verificar los medicamentos) de Estados Unidos. La empresa dijo entonces que, tras los positivos comentarios recibidos, iba a iniciar la preparación de un protocolo completo para el estudio de Fase III PORTICO-2 que se presentaría posteriormente a la FDA para su aprobación.
En 2024, la junta de accionistas de Oryzon autorizó al consejo de administración la realización un aumento de capital, mediante aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente, en un importe efectivo de hasta 100 millones de euros. Un paso clave para el salto al Nasdaq.
Cambios en el consejo
La empresa, además, ha iniciado el año con cambios de relevancia en su cúpula directiva y consejo de administración. Oryzon ha nombrado a Pierre Beaurang como nuevo asesor de Estrategia y Desarrollo de Negocio. El ejecutivo ha sido CEO y miembro del consejo de Nitrase Therapeutics, una empresa privada de biotecnología centrada en una nueva clase de enzimas implicadas en trastornos neurodegenerativos y cáncer, y, anteriormente, director de Negocio de Nurix Therapeutics.
La farmacéutica comunicó también que propondrá la incorporación de cuatro nuevos miembros al consejo: el citado Pierre Beaurang, Konstantinos Alataris, Montse Vendrell y Luis Sánchez Quintana. En sentido inverso, van a salir de su consejo Ramón Adell, Isabel Aguilera, Antonio Fornieles, Josep María Echarri, hombre fuerte de Inveready, y Tamara Maes.
Sobre la firma
