Mostrando entradas con la etiqueta tex-mex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tex-mex. Mostrar todas las entradas

Una boda texana

Hoy cierro la semana con un tema que no suelo tocar muy a menudo: las bodas. El caso es que cuando vi las fotos de esta boda en mi querida Austin, Texas, me pareció muy original y sobre todo "muy de Austin".

La ceremonia se celebró en una pequeña capilla de estilo colonial a las afueras de la ciudad, en el Texas Hill Country.
{Dato curioso: La capilla Dulcinea es gratuita y está en el campus de una escuela de negocios.}

Para la recepción, se eligió un local en el centro de Austin, Malverde, un lounge bar que también realiza eventos privados.

Ramo de flores autóctonas
Paisaje del Texas Hill Country
Comida tex-mex de la recepción













{fotos vía 100 Layer Cake}

¡Feliz fin de semana!

Carnitas

Cuando descubrí esta receta en la revista Cook's Illustrated, no esperaba que el resultado fuera tan delicioso. En mi opinión, reproduce la textura de las carnitas originales a la perfección. El sabor que se obtiene con una cocción lenta es muy muy sabroso.

Si no conocéis las carnitas, os invito a probar esta receta al estilo tex-mex. Son tacos de carne de cerdo cocinados muy lentamente con especias, cebolla, agua y zumo de lima y naranja. El truco para que queden con el exterior crujiente y el interior tierno es ponerlas al grill al final unos minutos (como en la foto).


Las carnitas se toman en tacos con cebolla, cilantro, guacamole, crema agria, rabanitos, lechuga...

Taco de carnitas "sobrecargado" de lechuga y guacamole ;)

Tortillas de maíz caseras y carnitas

¿Conocíais las carnitas? Espero que os gusten.

¡Feliz fin de semana!


Pan con jalapeños y queso Cheddar

Este verano pude por fin comprar jalapeños en el Mercado Central de Valencia, un producto muy difícil de conseguir fresco en esta ciudad. Tal acontecimiento derivó en un sinfín de recetas inspiradas por este ingrediente, del que os presento una que hice por primera vez, y con un buen resultado.

Este pan "de molde" es muy southwest porque combina el queso Cheddar y los jalapeños, dos ingredientes muy usados en esta región estadounidense y que van muy bien juntos. Lo recomiendo si os gusta el picante y un pan con un ligero sabor a queso.*




*Como variaciones, podría también hacerse con otro tipo de pimientos o chiles (picantes o no picantes, pero mejor carnosos y de consistencia dura), y también con otros quesos, como el Manchego o cualquier otro curado y de sabor medio-fuerte.

¡Feliz fin de semana otoñal!

Margaritas de sandía

la margarita clásica
con hielo y sal en el borde
En casa somos fieles a ese cóctel mexicano y tan popular en EE UU: la margarita. Hay muchas variaciones, pero solemos hacer la receta tradicional (tequila, zumo de lima, Cointreau y azúcar), bien granizada o con hielo (on the rocks).
En Europa es difícil encontrar margaritas bien hechas, entre otras cosas porque aquí son una bebida exótica y no la saben hacer bien. Recuerdo una vez que pedí una en un bar de Londres y se pasaron media hora haciendo cosas raras con la coctelera. Y es que la margarita no es un cóctel difícil de hacer, y lo más importante, no debe llevar esas "mezclas para margarita" amarillo-verdosas que le dan un sabor muy artificial.


Esta vez encontré una variación de la receta tradicional en el libro de uno de mis restaurantes mexicanos favoritos, Fonda San Miguel (Austin, TX). El libro se llama Fonda San Miguel: Thirty Years of Food and Art y es un precioso catálogo de fotografías y recetas de este restaurante.




Para decorar, se puede poner
un trocito de sandía y
azúcar en el borde de la copa
Como tenía una sandía en la nevera, decidí hacer unas margaritas de sandía. Estaban riquísimas. Solo hay que tener en cuenta que el proceso se ha de empezar 48 horas antes de tomarlas, porque lo que las hace especiales es que la tequila se infusiona con sandía. Es decir, se pone sandía machacada en un recipiente con la tequila y se deja en la nevera 48h. Así coge un suave sabor de sandía y su color rosado. Luego se filtra y se usa la tequila como para hacer una margarita normal (teniendo en cuenta que está algo diluida porque ha tomado líquido de la fruta).


Si tenéis oportunidad de conseguirlo, haced las margaritas con néctar de agave o aguamiel. Al igual que la tequila proviene de la planta del agave. Es una reducción del zumo del agave para formar un sirope, que resulta más dulce que el azúcar y que la miel. Las mejores margaritas llevan aguamiel en vez de azúcar, y también se utiliza en la repostería para evitar el azúcar (o la miel en el caso de los veganos). Al disolverse rápidamente, es ideal para utilizar en bebidas como las margaritas o el té helado.

¡Salud!