Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

La colonia de gatos de Hemingway

La historia de la colonia de gatos de Ernest Hemingway comienza con Snowball, un gato con polidactilia (dedos de más) que le regaló un capitán de barco al escritor. Hemingway vivía en Key West —la puntita de Florida—, en una casa que ahora es museo y donde todavía viven los descendientes de Snowball. Porque poco después de Snowball vino su camada de gatitos y la familia fue multiplicándose con los años, igual que una bola de nieve... cada vez más grande.

Cuando estuve en Key West hace unos años no pude visitar este museo, pero recientemente encontré estas bonitas fotografías de Henry Hargreaves que presentan a parte de la familia actual de los gatos de Hemingway, ¡que suma ya 55 miembros!

















{Fotos vía Trendland}


<<>>

Mascotas y blogs

Hoy nuestra querida gata Abby sale en el mundo de los blogs. Cuando Ine, del blog de decoración Boho Deco Chic, propuso la idea de hacer un post sobre lectoras/blogueras y sus mascotas, no pude resistirme a participar. Abby lleva en nuestras vidas 10 años y es más que de la familia. Es una gata viajera que se adapta a todo y da amor incondicional.

Podéis ver el post al completo aquí.

¡Gracias Ine por publicar las fotos! Me han encantado la variedad de mascotas y todas sus historias.  :)




***

Cafés con gatos en Japón

Hoy vuelvo a trasladarme virtualmente a Japón para hablar de los muy populares cafés con gatos, que aunque vinieron de Taiwan, hacen furor en Japón desde hace años. La razón principal de su éxito es que en las grandes ciudades los caseros no suelen permitir tener animales de compañía en los pisos, así que mucha gente (sobre todo joven, que vive en pisos pequeños) no puede tener un gato en casa.


En estos cafés gatunos viven gatos de todo tipo (gatos normales y corrientes en su mayoría) que ofrecen su pelaje y atención a quien lo necesite. Con la solitaria vida urbana de ciudades como Tokio, y las largas horas de trabajo, los clientes de estos cafés vienen buscando terapia gatuna después de la jornada laboral. Por el equivalente de unos 7€/hora, pueden acariciar y jugar con todos los gatos disponibles mientras se toman un té. Eso sí, los cafés tienen una lista de normas que deben cumplirse, como no despertar a un gato que duerme, o no dejar entrar a niños menores de diez años.

El "menú" de gatos

De estos establecimientos, el más antiguo es 猫の店 Neko no mise, abierto en 2005. (Su nombre significa "tienda de gatos"). Estos son lugares de relax y tranquilidad, espacios en los que no se levanta la voz y donde la experiencia se centra en tocar y jugar con los gatos, no en mantener una conversación humana.






Los gatos de B. Kliban

Hace unos años que me regalan por Navidad un calendario de pared de B. Kliban. Más en concreto, un Cat Calendar de Kliban, el de tamaño grande con enormes dibujos de sus famosos gatos en situaciones cómicas y cuanto menos originales. Me encantan.


Estos dibujos de gatos provienen de su libro más famoso, Cat (1975), aunque también publicó muchos otros de viñetas cómicas.

Os dejo con algunos de los gatos de Kliban... 

¡Feliz fin de semana! 









Caballos menorquines

La isla de Menorca es conocida por sus fantásticas calas de arenas suaves y aguas transparentes, pero también es famosa por una tradición de siglos de antigüedad: la cría de caballos. Se cuentan más de 3.000 ejemplares (cifra que va en aumento), lo que quiere decir que hay aproximadamente 1 caballo por cada 30 habitantes.

Los caballos menorquines son una raza propia de la isla, de origen bereber, reconocida oficialmente en 1989. Son de color negro, estatura mediana, cabeza alargada, extremidades poco musculadas, carácter tranquilo y obedientes. El menorquín es un caballo enérgico, resistente y elegante muy apto para la doma clásica y de espectáculo.

En la isla, los caballos son siempre los protagonistas de las fiestas populares. Bailan al ritmo del "jaleo" y realizan "el bot" (al alzarse y caminar sobre las patas traseras). Se han convertido en todo un símbolo menorquín.

Caballo menorquín realizando "el bot" durante las fiestas
Con tal proliferación de caballos, es fácil encontrar posibilidades para realizar rutas a caballo por los preciosos caminos rurales de la isla. Recomiendo Menorca a cavall, con la que tuvimos una muy buena experiencia, pero hay muchas otras opciones.

El camí de cavalls es una ruta de senderos de 186 km que rodea toda la isla y  puede realizarse a pie, en bicicleta de montaña, o por supuesto, a caballo. Hay diferentes etapas que se pueden hacer independientemente y cualquiera de ellas ofrece vista espectaculares de la costa y paisaje rural menorquín.

{Pulsa el mapa para ampliarlo.}

Zapatos muy animales

Los zapatos con clásicos estampados de "leopardo", piel de serpiente, cocodrilo, etc, a los que ya nos hemos acostumbrado a ver temporada tras temporada, dan paso este año a zapatos con una "inspiración animal" más obvia.

Christian Louboutin, quien perdió ayer la batalla contra YSL por sus famosas suelas rojas, se lleva la palma con estos dos "ejemplares".

Louboutin: Alex Pump, otoño 2011

Louboutin: Puck Boot, otoño 2011

Ya en la temporada de primavera, Louis Vuitton presentó zapatos con un toque muy animal, tal como os enseñé aquí.



Y no podía faltar Charlotte Olympia (conocida por sus descomunales plataformas)
que se ha unido también a la tendencia animal, en este caso
con un toque un poco romántico.


Bioparc, un paseo por África

Por fin pude acercarme al nuevo (desde 2008) zoológico de Valencia del que tan bien había oído hablar. El Bioparc es un zoológico digno, nada que ver con esa triste prisión que existió en los Viveros de Valencia hasta el año 2007. Bioparc me sorprendió gratamente, a mí que no me gusta mucho visitar los zoos reconozco que este es una buena opción.
[Aunque si por mí fuera no habría zoos, reconozco que no todo el mundo puede ver a los animales en su hábitat natural, y con un poco de esfuerzo estos espacios sirven de herramienta educativa para concienciar a niños y adultos de la importancia de estas especies.]

La hora del baño

El parque borra las barreras que delimitan los espacios entre animales y humanos, y de verdad te hacen sentir como si estuvieras caminando de safari por África. El diseño del parque me encantó, con cascadas, lagos, llanos verdes y de arena, colinas... todo para simular los paisajes nativos de estos animales. A pesar de tener espacios tan abiertos y a la vista humana, por fortuna el parque ofrece también muchos rincones y cuevas apartadas de los humanos donde los animales pueden esconderse.


Bioparc cuenta con unas 100.000 hectáreas y alberga animales del continente africano, incluyendo el África ecuatorial y la isla de Madagascar. Desde que abrió el parque han nacido ya muchos animales, entre ellos lémures, jirafas, leopardos, un hipopótamo o un chimpancé. Os recomiendo el álbum de Bioparc en Facebook, donde tienen unas fotos preciosas de los animales y el parque.

Los lémures y 2 crías nacidas este año
El hábitat de los chimpancés
Jirafas y suricatas
Sí, hay un cristal de por medio
El puente de entrada y salida al Bioparc