Gobernantes occidentales visitan Kiev y prometen apoyo militar contra Rusia

KIEV, Ucrania (AP) — Ucrania conmemoró el lunes el aniversario más sombrío de la guerra contra la invasión rusa, en un momento en que las fuerzas del país enfrentan dura presión en el campo de batalla y el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aparentemente acoge al Kremlin en un giro de la política de Washington.

El hito de tres años atrajo a más de una docena de gobernantes occidentales a Kiev para eventos conmemorativos, en una destacada muestra de apoyo. Advirtieron sobre las implicaciones más amplias de la guerra para la seguridad global y se comprometieron a seguir proporcionando miles de millones de dólares en ayuda a Ucrania, a medida que se profundiza la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos de ayudar. Washington no envió a ningún funcionario de alto nivel a la ocasión.

Horas después de los actos por el aniversario, Trump indicó que creía que el presidente ruso Vladímir Putin aceptaría a los pacificadores europeos en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra. Por separado, Putin dejó entrever que los países europeos podrían formar parte de un acuerdo, pero también señaló que no había hablado con Trump en detalle sobre la resolución del conflicto.

El cuarto año de combates podría ser crucial, en un momento en que Trump presiona por la paz tras haber vuelto a la presidencia.

“Los autócratas de todo el mundo están observando muy de cerca si hay alguna impunidad, si se violan fronteras internacionales o se invade a un vecino, o si hay una verdadera disuasión”, advirtió en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Algunos observadores dicen que el éxito ruso en Ucrania podría alentar las ambiciones de China. Así como Moscú afirma que Ucrania es legítimamente territorio ruso, Beijing dice que la isla de Taiwán le pertenece. Corea del Norte e Irán también han cooperado con la ofensiva bélica de Rusia.

En una serie de sucesos no deseados para Kiev, en los últimos días Trump ha llamado “dictador” al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, dejó entrever que Ucrania es culpable de la guerra, y puso fin a la aislamiento diplomático de Putin por parte de Estados Unidos durante tres años. Funcionarios estadounidenses también le han dicho al gobierno ucraniano que es improbable que sus esperanzas de sumarse a la OTAN se materialicen, y que probablemente no recuperará las tierras ocupadas por el ejército ruso, que representan casi el 20% del país.

En el campo de batalla, las fuerzas de Putin están logrando un progreso constante, mientras que Ucrania lidia con escasez de soldados y armas.

Las alarmas suenan en Europa al cambiar Washington de rumbo

El cambio en la política de Washington ha encendido alarmas en Europa, donde los gobiernos temen ser marginados por Estados Unidos en las iniciativas para asegurar un acuerdo de paz. Están sopesando cómo podrían compensar cualquier recorte en la ayuda estadounidense a Ucrania. Los cambios han tensado las relaciones transatlánticas.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, anunció el domingo que convocaría a una cumbre de emergencia de los 27 gobernantes de la UE en Bruselas el 6 de marzo, en la cual la guerra de Ucrania encabezaría la agenda.

El primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron visitan Washington esta semana.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE aprobaron el lunes un nuevo paquete de sanciones contra el Kremlin. Las medidas apuntan a la llamada “flota en las sombras” de Rusia, que utiliza para eludir las restricciones sobre el transporte de petróleo y gas, o para llevar grano ucraniano robado. La UE indicó que 74 buques fueron añadidos a su lista de la flota en las sombras.

Se impusieron congelaciones de activos y prohibiciones de viaje a 83 funcionarios y “entidades”, que suelen ser agencias gubernamentales, bancos o empresas.

El Reino Unido también impuso nuevas sanciones dirigidas a 107 empresas e individuos, en lo que dice que es su mayor paquete contra la máquina de guerra de Rusia desde los primeros días del conflicto en 2022. Las medidas están diseñadas para alterar las cadenas de suministro militar del Kremlin.

Starmer dijo que las voces ucranianas “deben estar en el centro del impulso por la paz”, y que la intervención de Trump había “cambiado la conversación global” y “creado una oportunidad”.

“Rusia no tiene todos los naipes en esta guerra”, afirmó.

Tras una victoria en las elecciones alemanas del domingo, el líder conservador Friedrich Merz —también un firme partidario de la defensa de Ucrania— publicó en la red social X: “Más que nunca, debemos poner a Ucrania en una posición de fuerza”.

“Para una paz justa, el país que está bajo ataque debe formar parte de las negociaciones de paz”, escribió.

La diplomacia se intensifica tras un ataque récord con drones rusos

Rusia lanzó el domingo su mayor ataque con drones de la guerra, bombardeando Ucrania con 267 de ellos.

Kaja Kallas, la máxima diplomática de la UE, insistió en que Estados Unidos no puede sellar ningún acuerdo de paz sin la participación de Ucrania o Europa.

“Puedes hablar sobre lo que quieras con Putin. Pero si se trata de Europa o Ucrania, entonces Ucrania y Europa también tienen que estar de acuerdo con este trato”, les dijo Kallas a los periodistas en Bruselas, donde presidió una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.

Kallas tiene programado viajar a Washington el martes para conversar con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución patrocinada por Estados Unidos que pedía un rápido fin a la guerra en Ucrania, pero no mencionaba la agresión rusa. Más temprano el lunes, la Asamblea General de Naciones Unidas rechazó la resolución, que sólo fue aprobada después de ser enmendada para declarar que el conflicto era el resultado de una “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa”.

Washington y Moscú se acercan

Trump dijo que pensaba que Putin no se opondría a la presencia de pacificadores europeos en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin a la guerra.

“Sí, lo aceptará”, les dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Le he hecho esa pregunta. Miren, si concretamos este acuerdo, él no está buscando más guerra”.

En declaraciones transmitidas por la televisión estatal, Putin indicó que no había hablado con Trump en detalle sobre el fin de la guerra, y tampoco lo hicieron los equipos de negociación rusos y estadounidenses cuando se reunieron la semana pasada en Arabia Saudí.

Rusia, señaló, no descarta la participación de países europeos en un acuerdo de paz.

Putin ha dicho anteriormente que la presencia de fuerzas europeas o estadounidenses en Ucrania sería un gran problema de seguridad para Rusia. Nunca ha indicado públicamente que aceptaría soldados occidentales en Ucrania, y varios funcionarios rusos han afirmado que eso sería una línea roja para Moscú.

Refiriéndose al interés de Estados Unidos en los minerales de tierras raras de Ucrania, Putin indicó que estaría interesado en explorar oportunidades similares con Trump, diciendo que Rusia tiene “significativamente más recursos de este tipo que Ucrania”.

Funcionarios rusos y estadounidenses dialogaron sobre una mejoría de los lazos económicos durante su reunión en Arabia Saudí, y si las empresas estadounidenses vienen a trabajar a Rusia, será “un beneficio, y considerable”, manifestó Putin, dejando entrever que la cooperación podría estar en los sectores de minerales de tierras raras, aluminio y energía.

Putin también mencionó que “no está en contra” de la idea de Trump de recortar el gasto en defensa a la mitad y está “listo para conversaciones al respecto”.

“Creo que es una buena idea. Estados Unidos recortaría un 50%, y nosotros recortaríamos un 50%, y luego China se uniría si quisiera”, apuntó Putin.

Rusia ha aumentado masivamente el gasto en defensa desde su invasión de Ucrania, y de hecho la economía se ha centrado en una postura defensiva. Muchos rusos se han acostumbrado a salarios más altos, ya que la escasez de mano de obra provocada por la guerra significa que el ejército ruso y los empleadores compiten por contratarlos.

El ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia indicó el sábado que están en marcha los preparativos para una reunión en persona entre Trump y Putin.

___

Los periodistas de The Associated Press Lorne Cook en Bruselas, Geir Moulson en Berlín y Emma Burrows en Londres contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Spike is an Associated Press reporter based in Budapest, Hungary.