EEUU vota en contra de resolución de la ONU para exigir el retiro de las fuerzas rusas de Ucrania

Votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el lunes 24 de febrero de 2025, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Foto/Richard Drew)

Votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el lunes 24 de febrero de 2025, en la sede de las Naciones Unidas. (AP Foto/Richard Drew)

NACIONES UNIDAS (AP) — En un cambio drástico en las relaciones transatlánticas bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos se distanció el lunes de sus aliados europeos al negarse a culpar a Rusia por su invasión a Ucrania durante una votación de tres resoluciones de la ONU que buscaban poner fin a tres años de guerra.

En la Asamblea General, Estados Unidos se sumó a Rusia para votar en contra de una resolución que presentó Ucrania con el respaldo de Europa en la que se denuncia la agresión de Moscú y exige un retiro inmediato de las fuerzas rusas.

Posteriormente, Estados Unidos se abstuvo de votar sobre su propia resolución después de que las misiones europeas, encabezadas por Francia, tuvieron éxito en una enmienda para dejar en claro que Rusia fue el agresor. La votación se llevó a cabo mientras Trump recibe al presidente francés Emmanuel Macron en Washington.

Fue un importante traspié para el gobierno de Trump en el organismo, cuyas resoluciones no son legalmente vinculantes pero se consideran un barómetro de la opinión mundial.

Más tarde Estados Unidos impulsó una votación en torno a su propuesta en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde las resoluciones son legalmente vinculantes y donde cuenta con poder de veto junto a Rusia, China, Reino Unido y Francia. Esa votación terminó con 10 votos a favor, 0 en contra y cinco abstenciones.

Las resoluciones en competencia son un reflejo de las tensiones que han surgido entre Estados Unidos y Ucrania después de que Trump inició repentinamente negociaciones con Rusia en un intento por resolver rápidamente el conflicto. También exponen la tensión en la alianza transatlántica en torno a las interacciones de Washington con Moscú. Los gobiernos europeos han expresado su preocupación luego de quedar marginados de las conversaciones preliminares de la semana pasada.

En declaraciones cada vez más frontales, Trump ha llamado al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy un “dictador”, acusó falsamente a Kiev de iniciar la guerra y advirtió además que “más vale” que Zelenskyy actúe rápidamente para negociar el fin del conflicto o se arriesgue a no tener un país que gobernar. Zelenskyy respondió diciendo que Trump vivía en un “espacio de desinformación” creado por Rusia.

La Asamblea General votó primero 93-18 con 65 abstenciones a favor de la resolución ucraniana. El resultado mostró cierta disminución en el apoyo a Ucrania, luego que en votaciones anteriores más de 140 naciones llegaron a condenar la agresión de Rusia y exigir una retirada inmediata.

La asamblea luego llevó a votación la propuesta de Estados Unidos que reconoce “la trágica pérdida de vidas a lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania” e “implora un rápido fin al conflicto y reitera su llamado a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”, pero nunca menciona la agresión de Moscú.

En un movimiento sorpresivo, Francia propuso tres enmiendas que fueron respaldadas por otros países europeos, las cuales añaden que el conflicto fue el resultado de una “invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa”. Las enmiendas reafirman el compromiso de la asamblea con la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania, y piden una paz que respete la Carta de la ONU.

Rusia también propuso una enmienda que pide abordar las “causas fundamentales” del conflicto.

Todas las enmiendas fueron aprobadas y la resolución pasó con 93 votos a favor, ocho en contra y 73 abstenciones. Ucrania votó a favor, Estados Unidos se abstuvo y Rusia votó en contra.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, afirmó que su país ejerce su “derecho inherente a la autodefensa” luego de la invasión de Rusia, la cual viola el requisito establecido en la Carta de la ONU de que los países deben respetar la soberanía e integridad territorial de las demás naciones.

“Al conmemorar tres años de esta devastación —la invasión total de Rusia contra Ucrania— hacemos un llamado a todas las naciones para que se mantengan firmes y tomen ... el lado de la Carta, el lado de la humanidad y el lado de una paz justa y duradera, una paz a través de la fuerza”, subrayó. Trump ha declarado a menudo su compromiso de traer “paz a través de la fuerza”.

La embajadora adjunta de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, señaló por su parte que ha habido varias resoluciones anteriores de la ONU que condenan a Rusia y exigen la retirada de sus tropas, las cuales “no han logrado detener la guerra” que “ahora se ha prolongado durante demasiado tiempo y a un costo terrible para el pueblo de Ucrania, Rusia y más allá”.

“Lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los Estados miembro de la ONU para poner fin de manera duradera a la guerra”, dijo Shea.

La Asamblea General se ha convertido en el organismo de la ONU más importante en lo relacionado a Ucrania ya que el Consejo de Seguridad ha permanecido estancado gracias al poder de veto de Rusia.

Desde que las fuerzas rusas cruzaron la frontera el 24 de febrero de 2022, la Asamblea General ha aprobado media docena de resoluciones en las que se condena la invasión y se exige el retiro inmediato de las fuerzas rusas.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo a la prensa la semana pasada que la resolución original de Estados Unidos era “un buen movimiento”.

La resolución ucraniana que se adoptó el lunes recuerda la necesidad de implementar todas las resoluciones anteriores de la asamblea “en respuesta a la agresión contra Ucrania”. Destaca las demandas de la asamblea de que Rusia “retire inmediata, completa e incondicionalmente todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas a nivel internacional”.

La resolución reafirma el compromiso de la asamblea con la soberanía de Ucrania y también “que ninguna adquisición territorial como resultado de la amenaza o el uso de la fuerza será reconocida como legal”.

Además exige “una desescalada, un cese temprano de las hostilidades y una resolución pacífica de la guerra contra Ucrania” y reitera “la necesidad urgente de poner fin a la guerra este año”.

___

El periodista de Associated Press Matthew Lee, en Washington, contribuyó con este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.