Property |
Value |
dbo:abstract
|
- La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios, también se ha difundido a las Islas Canarias y Miami. Las arepas guardan similitud con las pupusas y gorditas de América Central y México. (es)
- La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios, también se ha difundido a las Islas Canarias y Miami. Las arepas guardan similitud con las pupusas y gorditas de América Central y México. (es)
|
dbo:wikiPageExternalLink
| |
dbo:wikiPageID
| |
dbo:wikiPageLength
| |
dbo:wikiPageRevisionID
| |
prop-es:apellidos
|
- Ross (es)
- Patiño (es)
- Simón (es)
- Flandrin (es)
- Cieza de León (es)
- Rubio (es)
- Montero (es)
- Saldarriaga (es)
- Montanari (es)
- Velázquez (es)
- Montelongo (es)
- Ramírez Sendoya (es)
- Alfonzo (es)
- Boussingault (es)
- Fernández de Oviedo (es)
- Gosselman (es)
- Jaffe (es)
- Medelíin (es)
- Picón Salas (es)
- Rojas de Perdomo (es)
- de Stefano (es)
- Ross (es)
- Patiño (es)
- Simón (es)
- Flandrin (es)
- Cieza de León (es)
- Rubio (es)
- Montero (es)
- Saldarriaga (es)
- Montanari (es)
- Velázquez (es)
- Montelongo (es)
- Ramírez Sendoya (es)
- Alfonzo (es)
- Boussingault (es)
- Fernández de Oviedo (es)
- Gosselman (es)
- Jaffe (es)
- Medelíin (es)
- Picón Salas (es)
- Rojas de Perdomo (es)
- de Stefano (es)
|
prop-es:apellidosEditor
|
- Morales Pamplona, comp. (es)
- Morales Pamplona, comp. (es)
|
prop-es:autor
|
- Coordinación de Informes y Publicaciones (es)
- Corporación Académica Colombiana de gastronomía (es)
- Coordinación de Informes y Publicaciones (es)
- Corporación Académica Colombiana de gastronomía (es)
|
prop-es:año
|
- 1882 (xsd:integer)
- 1952 (xsd:integer)
- 1966 (xsd:integer)
- 1975 (xsd:integer)
- 1985 (xsd:integer)
- 1986 (xsd:integer)
- 1987 (xsd:integer)
- 1990 (xsd:integer)
- 1994 (xsd:integer)
- 1995 (xsd:integer)
- 1999 (xsd:integer)
- 2001 (xsd:integer)
- 2002 (xsd:integer)
- 2003 (xsd:integer)
- 2004 (xsd:integer)
- 2005 (xsd:integer)
- 2010 (xsd:integer)
- 2014 (xsd:integer)
- sa (es)
|
prop-es:creadoPor
| |
prop-es:distribución
|
- Principalmente en sus territorios de origen, actuales Colombia y Venezuela; debido a la migración masiva de ambas naciones: Centroamérica, Florida y el Caribe (es)
- Principalmente en sus territorios de origen, actuales Colombia y Venezuela; debido a la migración masiva de ambas naciones: Centroamérica, Florida y el Caribe (es)
|
prop-es:editorial
|
- Petróleos de Venezuela (es)
- Alimentos Polar (es)
- Instituto Caro y Cuervo (es)
- Editorial Voluntad (es)
- EUNED (es)
- Editorial Minerva LTDA (es)
- División de Educación (es)
- Ediciones TREA España (es)
- Fundación Biblioteca Ayacucho. (es)
- Historia y Sociedad (es)
- Imprenta de Medardo Rivas (es)
- Instituto Tecnológico Metropolitano (es)
- Suma de Venezuela (es)
- Universidad Jorge Tadeo lozano (es)
- Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela (es)
- Biblioteca V Centenario Colcultura Viajeros por Colombia (es)
- Petróleos de Venezuela (es)
- Alimentos Polar (es)
- Instituto Caro y Cuervo (es)
- Editorial Voluntad (es)
- EUNED (es)
- Editorial Minerva LTDA (es)
- División de Educación (es)
- Ediciones TREA España (es)
- Fundación Biblioteca Ayacucho. (es)
- Historia y Sociedad (es)
- Imprenta de Medardo Rivas (es)
- Instituto Tecnológico Metropolitano (es)
- Suma de Venezuela (es)
- Universidad Jorge Tadeo lozano (es)
- Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela (es)
- Biblioteca V Centenario Colcultura Viajeros por Colombia (es)
|
prop-es:enlaceautor
|
- Mariano Picón Salas (es)
- Pedro Simón (es)
- Mariano Picón Salas (es)
- Pedro Simón (es)
|
prop-es:fechaacceso
| |
prop-es:id
|
- R498.6 R15d 19 ed. (es)
- R498.6 R15d 19 ed. (es)
|
prop-es:imagen
|
- Typical breakfast in Venezuela.jpg (es)
- Typical breakfast in Venezuela.jpg (es)
|
prop-es:ingredientes
| |
prop-es:isbn
|
- 980 (xsd:integer)
- 9968 (xsd:integer)
|
prop-es:lugarDeOrigen
|
- * Norte de Sudamérica:
*
* (es)
- * Norte de Sudamérica:
*
* (es)
|
prop-es:máscaraautor
| |
prop-es:nombre
|
- Ana María (es)
- Pedro (es)
- B.R. (es)
- Víctor Manuel (es)
- Gonzalo (es)
- Jean Baptiste (es)
- Lucía (es)
- Máximo (es)
- Luciana (es)
- Mariano (es)
- Jean-Louis (es)
- R. C. (es)
- G. (es)
- Pedro José (es)
- Marjorie (es)
- N. (es)
- M. J. (es)
- Carl August (es)
- Pedro Fray (es)
- R. Manuel J. (es)
- W. G. (es)
- Ana María (es)
- Pedro (es)
- B.R. (es)
- Víctor Manuel (es)
- Gonzalo (es)
- Jean Baptiste (es)
- Lucía (es)
- Máximo (es)
- Luciana (es)
- Mariano (es)
- Jean-Louis (es)
- R. C. (es)
- G. (es)
- Pedro José (es)
- Marjorie (es)
- N. (es)
- M. J. (es)
- Carl August (es)
- Pedro Fray (es)
- R. Manuel J. (es)
- W. G. (es)
|
prop-es:nombreCompleto
| |
prop-es:nombreEditor
|
- Gloria Angélica (es)
- Gloria Angélica (es)
|
prop-es:nutrientes
|
- por cada 100 gramos: 253 kilocalorías, 3,8 g. de proteína y 0,7 g. de grasa total, entre otras vitaminas y minerales. (es)
- por cada 100 gramos: 253 kilocalorías, 3,8 g. de proteína y 0,7 g. de grasa total, entre otras vitaminas y minerales. (es)
|
prop-es:número
| |
prop-es:origen
| |
prop-es:otros
|
- U.S. Patent 5,458,900 (es)
- U.S. Patent 5,458,900 (es)
|
prop-es:otrosNombres
|
- Tijitafun, fectegua (es)
- Tijitafun, fectegua (es)
|
prop-es:pieImagen
|
- Arepa de maíz con huevo y Okra (es)
- Arepa de maíz con huevo y Okra (es)
|
prop-es:publicación
|
- Estudios Sociales y Humanísticos (es)
- Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural (es)
- Estudios Sociales y Humanísticos (es)
- Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural (es)
|
prop-es:página
| |
prop-es:páginas
|
- 84 (xsd:integer)
- 89 (xsd:integer)
- 270 (xsd:integer)
- 433 (xsd:integer)
|
prop-es:similares
| |
prop-es:tipo
|
- Plato principal en el desayuno o cena (es)
- Plato principal en el desayuno o cena (es)
|
prop-es:título
|
- Memorias (es)
- Diccionario Indio del Gran Tolima (es)
- Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales (es)
- La inserción del maíz en el gusto de la sociedad colonial del Nuevo Reino de Granada (es)
- Fray Pedro Simón y su vocabulario de americanismos (es)
- Cocina Prehispánica (es)
- Comprensión de Venezuela (es)
- Crónica del Perú. El señorío de los Incas. (es)
- Entre el comal y la olla: fundamentos de gastronomía costarricense (es)
- Historia de la Alimentación (es)
- La Arepa Pan Nativo (es)
- Población indígena y etnohistoria en el extremo oriental de Venezuela (es)
- Methods for making arepas. (es)
- Nutrición y desarrollo en Venezuela (es)
- Pequeña Historia de la Arepa (es)
- Sumario de la natural historia de las indias (es)
- Viaje por Colombia 1825-1826 (es)
- Historia de la cultura material en la América Equinoccial (es)
- El Casabe y la Arepa: Alimentos Prehispánicos de la Culinaria Indígena Venezolana (es)
- Los indigenismos en el “Viaje y descripción de las Indias ” de Galeotto Cei. (es)
- De viajeros y visitantes. Informes de descubrimiento, relación de visita y relatos de viaje, 1541-1948 (es)
- La culinaria Aborigen en la Región Coriana de Venezuela (es)
- Memorias (es)
- Diccionario Indio del Gran Tolima (es)
- Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales (es)
- La inserción del maíz en el gusto de la sociedad colonial del Nuevo Reino de Granada (es)
- Fray Pedro Simón y su vocabulario de americanismos (es)
- Cocina Prehispánica (es)
- Comprensión de Venezuela (es)
- Crónica del Perú. El señorío de los Incas. (es)
- Entre el comal y la olla: fundamentos de gastronomía costarricense (es)
- Historia de la Alimentación (es)
- La Arepa Pan Nativo (es)
- Población indígena y etnohistoria en el extremo oriental de Venezuela (es)
- Methods for making arepas. (es)
- Nutrición y desarrollo en Venezuela (es)
- Pequeña Historia de la Arepa (es)
- Sumario de la natural historia de las indias (es)
- Viaje por Colombia 1825-1826 (es)
- Historia de la cultura material en la América Equinoccial (es)
- El Casabe y la Arepa: Alimentos Prehispánicos de la Culinaria Indígena Venezolana (es)
- Los indigenismos en el “Viaje y descripción de las Indias ” de Galeotto Cei. (es)
- De viajeros y visitantes. Informes de descubrimiento, relación de visita y relatos de viaje, 1541-1948 (es)
- La culinaria Aborigen en la Región Coriana de Venezuela (es)
|
prop-es:ubicación
|
- Medellín (es)
- Caracas (es)
- Bogotá (es)
- Caracas, Venezuela (es)
- Medellín (es)
- Caracas (es)
- Bogotá (es)
- Caracas, Venezuela (es)
|
prop-es:url
| |
prop-es:volumen
|
- 8 (xsd:integer)
- Tomo 2 (es)
|
dct:subject
| |
rdfs:comment
|
- La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios, también se ha difundido a las Islas Canarias y Miami. Las arepas guardan similitud con las pupusas y gorditas de América Central y México. (es)
- La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia, Venezuela y Bolivia, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada. Es consumido de manera tradicional en las gastronomías de esos países. Debido a los intercambios migratorios, también se ha difundido a las Islas Canarias y Miami. Las arepas guardan similitud con las pupusas y gorditas de América Central y México. (es)
|
rdfs:label
| |
owl:sameAs
| |
prov:wasDerivedFrom
| |
foaf:isPrimaryTopicOf
| |
is dbo:wikiPageRedirects
of | |
is prop-es:similares
of | |
is prop-es:tipo
of | |
is owl:sameAs
of | |
is foaf:primaryTopic
of | |