Un acuario es un recipiente de vidrio o de otros materiales, generalmente transparentes, que incluye los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, a fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino. La popularización de los acuarios, públicos y privados, se ha expandido hasta el punto de volverse un elemento más de la cultura popular.

Property Value
dbo:abstract
  • Un acuario es un recipiente de vidrio o de otros materiales, generalmente transparentes, que incluye los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, a fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino. La cría de seres acuáticos en cautividad es muy antigua, sin embargo los acuarios nacieron en el siglo XVIII, al menos en su forma contemporánea. El entretenimiento de mantener y disfrutar de un entorno acuático a la vista de todos surgió con la moda de coleccionar animales y sobre todo plantas acuáticas. Estas últimas necesitaban humedad tanto para vivir como para ser transportadas, para lo cual se desarrollaron recipientes sellados que podían contener cierta cantidad de líquido. Más adelante, dicha cantidad fue aumentando hasta convertirse en los modelos actuales. Un acuario es una instalación muy planificada. Los exitosos requieren algún estudio preliminar para su correcta ubicación, así como una previsión del contenido que albergarán, pues se precisa conocer de antemano el tipo de agua, el tipo de fauna y flora, la decoración o el suelo. Del mismo modo, resultan imprescindibles un conjunto de mecanismos y sistemas automáticos con la capacidad y potencia suficientes para lograr condiciones como la temperatura necesaria, la oxigenación adecuada o la luz precisa que mantenga un ambiente saludable para la fauna y la flora, sin perder con ello transparencia y vistosidad. Los acuarios son ecosistemas vivos y, por lo tanto, dinámicos. Razón por la cual siguen demandando cuidados extras, aún con todas las automatizaciones conseguidas. Tareas como el cambio de agua, la combinación de nutrientes para la fauna y la flora, la limpieza del biotopo o la sustitución de filtros siguen siendo imprescindibles para la salud de los seres vivos y no se han conseguido automatizar por el momento. Todas las tareas y los desembolsos necesarios para hacerse con un acuario y mantenerlo no desaniman a los aficionados a esta disciplina de la biología, por las ventajas que presenta para sus propietarios, convirtiéndose incluso en una industria propia. Asimismo, han proliferado acuarios profesionales en muchos países, abiertos al gran público, con millones o decenas de millones de litros de capacidad. En ellos viven peces, plantas e, incluso, mamíferos marinos, como belugas, morsas u orcas, y realizan programas de reproducción y repoblación con especies amenazadas. La popularización de los acuarios, públicos y privados, se ha expandido hasta el punto de volverse un elemento más de la cultura popular. (es)
  • Un acuario es un recipiente de vidrio o de otros materiales, generalmente transparentes, que incluye los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, a fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino. La cría de seres acuáticos en cautividad es muy antigua, sin embargo los acuarios nacieron en el siglo XVIII, al menos en su forma contemporánea. El entretenimiento de mantener y disfrutar de un entorno acuático a la vista de todos surgió con la moda de coleccionar animales y sobre todo plantas acuáticas. Estas últimas necesitaban humedad tanto para vivir como para ser transportadas, para lo cual se desarrollaron recipientes sellados que podían contener cierta cantidad de líquido. Más adelante, dicha cantidad fue aumentando hasta convertirse en los modelos actuales. Un acuario es una instalación muy planificada. Los exitosos requieren algún estudio preliminar para su correcta ubicación, así como una previsión del contenido que albergarán, pues se precisa conocer de antemano el tipo de agua, el tipo de fauna y flora, la decoración o el suelo. Del mismo modo, resultan imprescindibles un conjunto de mecanismos y sistemas automáticos con la capacidad y potencia suficientes para lograr condiciones como la temperatura necesaria, la oxigenación adecuada o la luz precisa que mantenga un ambiente saludable para la fauna y la flora, sin perder con ello transparencia y vistosidad. Los acuarios son ecosistemas vivos y, por lo tanto, dinámicos. Razón por la cual siguen demandando cuidados extras, aún con todas las automatizaciones conseguidas. Tareas como el cambio de agua, la combinación de nutrientes para la fauna y la flora, la limpieza del biotopo o la sustitución de filtros siguen siendo imprescindibles para la salud de los seres vivos y no se han conseguido automatizar por el momento. Todas las tareas y los desembolsos necesarios para hacerse con un acuario y mantenerlo no desaniman a los aficionados a esta disciplina de la biología, por las ventajas que presenta para sus propietarios, convirtiéndose incluso en una industria propia. Asimismo, han proliferado acuarios profesionales en muchos países, abiertos al gran público, con millones o decenas de millones de litros de capacidad. En ellos viven peces, plantas e, incluso, mamíferos marinos, como belugas, morsas u orcas, y realizan programas de reproducción y repoblación con especies amenazadas. La popularización de los acuarios, públicos y privados, se ha expandido hasta el punto de volverse un elemento más de la cultura popular. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 161455 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 110168 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130103630 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Lousada (es)
  • Michael (es)
  • Brunner (es)
  • Dreyer (es)
  • Cohen (es)
  • Herzog (es)
  • Kang Chol-Hwan (es)
  • Rothenberg (es)
  • Goodman (es)
  • Román (es)
  • Paletta (es)
  • Scott (es)
  • Levine (es)
  • Wilke (es)
  • Sheppard (es)
  • Arté (es)
  • Benaím de Bello (es)
  • Boruchowitz (es)
  • Chor-Hwan Kang (es)
  • Garvia Rodríguez (es)
  • Hargreaves (es)
  • Hargrove (es)
  • Hiscock (es)
  • Kadunc (es)
  • Keppler (es)
  • Mahecha Parra (es)
  • MobileReference (es)
  • Neal (es)
  • Nogués (es)
  • Royero (es)
  • Skomal (es)
  • Tlusty (es)
  • Lousada (es)
  • Michael (es)
  • Brunner (es)
  • Dreyer (es)
  • Cohen (es)
  • Herzog (es)
  • Kang Chol-Hwan (es)
  • Rothenberg (es)
  • Goodman (es)
  • Román (es)
  • Paletta (es)
  • Scott (es)
  • Levine (es)
  • Wilke (es)
  • Sheppard (es)
  • Arté (es)
  • Benaím de Bello (es)
  • Boruchowitz (es)
  • Chor-Hwan Kang (es)
  • Garvia Rodríguez (es)
  • Hargreaves (es)
  • Hargrove (es)
  • Hiscock (es)
  • Kadunc (es)
  • Keppler (es)
  • Mahecha Parra (es)
  • MobileReference (es)
  • Neal (es)
  • Nogués (es)
  • Royero (es)
  • Skomal (es)
  • Tlusty (es)
prop-es:año
  • 1958 (xsd:integer)
  • 1982 (xsd:integer)
  • 1988 (xsd:integer)
  • 1992 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1998 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2010 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
  • 2012 (xsd:integer)
prop-es:edición
  • 1 (xsd:integer)
  • Segunda (es)
  • ilustrada (es)
prop-es:editor
  • Publicaciones técnicas Patronato de Investigación Científica y Técnica "Juan de la Cierva" (es)
  • Publicaciones técnicas Patronato de Investigación Científica y Técnica "Juan de la Cierva" (es)
prop-es:editorial
  • San Pablo (es)
  • Kairós (es)
  • Omega (es)
  • CSIC (es)
  • Fundación La Salle de Ciencias Naturales (es)
  • Princeton Architectural Press (es)
  • Thunder Bay Press (es)
  • Barron's Educational Series (es)
  • Basic Books (es)
  • DK Publishing (es)
  • Ediciones CENMAEC (es)
  • Ediciones Mundi Prensa (es)
  • For Dummies (es)
  • Frances Lincoln ltd (es)
  • Garland Publishing (es)
  • Grupo Nelson (es)
  • Hispano Europea (es)
  • Hispano Europea, S.A. (es)
  • Lagoven, S.A. (es)
  • Microcosm Ltd (es)
  • MobileReference (es)
  • TFH Publications (es)
  • Univ. Autònoma de Barcelona (es)
  • Weigl Educational Publishers Limited (es)
  • Wiley Publishing (es)
  • San Pablo (es)
  • Kairós (es)
  • Omega (es)
  • CSIC (es)
  • Fundación La Salle de Ciencias Naturales (es)
  • Princeton Architectural Press (es)
  • Thunder Bay Press (es)
  • Barron's Educational Series (es)
  • Basic Books (es)
  • DK Publishing (es)
  • Ediciones CENMAEC (es)
  • Ediciones Mundi Prensa (es)
  • For Dummies (es)
  • Frances Lincoln ltd (es)
  • Garland Publishing (es)
  • Grupo Nelson (es)
  • Hispano Europea (es)
  • Hispano Europea, S.A. (es)
  • Lagoven, S.A. (es)
  • Microcosm Ltd (es)
  • MobileReference (es)
  • TFH Publications (es)
  • Univ. Autònoma de Barcelona (es)
  • Weigl Educational Publishers Limited (es)
  • Wiley Publishing (es)
prop-es:enlaceautor
  • Connie Neal (es)
  • Hal Herzog (es)
  • Nancy Mahecha Parra (es)
  • Ramón María Nogués (es)
  • Connie Neal (es)
  • Hal Herzog (es)
  • Nancy Mahecha Parra (es)
  • Ramón María Nogués (es)
prop-es:idioma
  • Inglés (es)
  • Inglés (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 1 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 958 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 980 (xsd:integer)
  • 9780711225985 (xsd:double)
  • 9780815307624 (xsd:double)
  • 9780919879959 (xsd:double)
  • 9781602556256 (xsd:double)
  • 9781605010533 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Sandra (es)
  • Nancy (es)
  • Marc (es)
  • Michael (es)
  • Edward (es)
  • Pedro (es)
  • Peter (es)
  • John (es)
  • Martin (es)
  • Estrella (es)
  • Gregory (es)
  • Ramón María (es)
  • Benigno (es)
  • Rainer (es)
  • Ramiro (es)
  • Stephan (es)
  • Hal (es)
  • Connie (es)
  • Mic (es)
  • Sylvan (es)
  • Bernd (es)
  • Hartmut (es)
  • A. L. (es)
  • Maddy (es)
  • David E. (es)
  • Marie C. (es)
  • Michael S. (es)
  • Peter W. (es)
  • Pierre Rigoulot (es)
  • Scott W. (es)
  • Vincent B. (es)
  • Yair Reiner (es)
  • Sandra (es)
  • Nancy (es)
  • Marc (es)
  • Michael (es)
  • Edward (es)
  • Pedro (es)
  • Peter (es)
  • John (es)
  • Martin (es)
  • Estrella (es)
  • Gregory (es)
  • Ramón María (es)
  • Benigno (es)
  • Rainer (es)
  • Ramiro (es)
  • Stephan (es)
  • Hal (es)
  • Connie (es)
  • Mic (es)
  • Sylvan (es)
  • Bernd (es)
  • Hartmut (es)
  • A. L. (es)
  • Maddy (es)
  • David E. (es)
  • Marie C. (es)
  • Michael S. (es)
  • Peter W. (es)
  • Pierre Rigoulot (es)
  • Scott W. (es)
  • Vincent B. (es)
  • Yair Reiner (es)
prop-es:otros
  • Cuadernos Lagoven (es)
  • Volumen 5 de Pupitre de Freixe Series (es)
  • edición inglesa del original alemán (es)
  • reimpresión (es)
  • v205 i3 (es)
  • volumen 3 (es)
  • Cuadernos Lagoven (es)
  • Volumen 5 de Pupitre de Freixe Series (es)
  • edición inglesa del original alemán (es)
  • reimpresión (es)
  • v205 i3 (es)
  • volumen 3 (es)
prop-es:página
  • 32 (xsd:integer)
  • 85 (xsd:integer)
  • 106 (xsd:integer)
  • 197 (xsd:integer)
  • 203 (xsd:integer)
  • 223 (xsd:integer)
prop-es:título
  • 52 (xsd:integer)
  • Acuariología (es)
  • Travel Chicago for Smartphones and Mobile Devices - City Guide and Maps (es)
  • Setting up a Freshwater Aquarium: An Owner's Guide to a Happy Healthy Pet (es)
  • The benefits and risks of aquaculture production for the aquarium trade Aquaculture (es)
  • Aquarium Designs Inspired by Nature (es)
  • El acuario: un recurso para el aprendizaje (es)
  • El libro del acuario peces, plantas y técnica (es)
  • Encyclopedia of Aquarium Plants (es)
  • Freshwater Aquariums for Dummies (es)
  • Great White Sharks (es)
  • History of Science in the United States (es)
  • Las tortugas (es)
  • Peces Ornamentales de Venezuela (es)
  • Regent's Park and Primrose Hill (es)
  • Seguridad infantil dentro y fuera del hogar (es)
  • The Complete Aquarium (es)
  • The Complete Book of the Marine Aquarium (es)
  • The Simple Guide to Fresh Water Aquariums (es)
  • Tu primer acuario (es)
  • The Ocean at Home: An Illustrated History of the Aquarium (es)
  • The Aquariums of Pyongyang: Ten Years in the North Korean Gulag (es)
  • The New Marine Aquarium: Step-By-Step Setup & Stocking Guide (es)
  • Los amamos, los odiamos y... los comemos esa relación tan especial con los animales (es)
  • Ultimate Marine Aquariums: Saltwater Dream Systems and How They Are Created (es)
  • La observación de los seres vivos: Experiencias de biología en el ámbito de los niveles docentes medios (es)
  • Peces de acuario - guía práctica para enfermedades (es)
prop-es:ubicación
  • Barcelona (es)
  • California (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • Tennessee (es)
  • Chicago (es)
  • Londres (es)
  • Caracas (es)
  • Bogotá (es)
  • Barberà del Vallès (es)
  • New York (es)
  • Barcelona (es)
  • California (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • Tennessee (es)
  • Chicago (es)
  • Londres (es)
  • Caracas (es)
  • Bogotá (es)
  • Barberà del Vallès (es)
  • New York (es)
prop-es:url
dct:subject
rdfs:comment
  • Un acuario es un recipiente de vidrio o de otros materiales, generalmente transparentes, que incluye los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, a fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino. La popularización de los acuarios, públicos y privados, se ha expandido hasta el punto de volverse un elemento más de la cultura popular. (es)
  • Un acuario es un recipiente de vidrio o de otros materiales, generalmente transparentes, que incluye los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, a fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino. La popularización de los acuarios, públicos y privados, se ha expandido hasta el punto de volverse un elemento más de la cultura popular. (es)
rdfs:label
  • Acuario (recipiente) (es)
  • Acuario (recipiente) (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of