Sector
Medioambiente y animales
Objetivos
Aumentar la concienciación
Recaudar fondos
Visualizar datos en un mapa
Créditos de la foto
Instituto Jane Goodall
Reto
El objetivo del Instituto Jane Goodall es la conservación de los grandes simios de África y su hábitat, y se centra principalmente en los chimpancés. Para que su misión sea eficaz, los proyectos de conservación necesitan disponer de los mejores datos y recursos científicos para diseñar, implementar, evaluar y controlar el rendimiento de las acciones de conservación. Además, deben conseguir de forma transparente que los interesados se involucren en su misión, desde comunidades locales hasta autoridades gubernamentales.
Historia
En el 2006, el Instituto Jane Goodall (IJG) empezó a compartir actualizaciones diarias online para ofrecer una visión de la investigación con chimpancés y del programa que inició Jane Goodall en 1960.
Al añadir las herramientas de Google Earth a su misión solidaria, han podido capturar, visualizar y compartir información sobre las pérdidas forestales con las comunidades locales, los representantes gubernamentales y posibles donantes. Estas herramientas de creación de mapas van más allá de proporcionar un lienzo en el que el IJG puede ilustrar la desaparición de hábitats y los efectos de la pobreza, como la deforestación y la agricultura no sostenible.
"La información que se recoge de la supervisión de los bosques no resulta útil solo para el pueblo, sino que contribuye a los esfuerzos globales de supervisión de bosques y reservas naturales de todo el mundo".
Dra. Lilian Pintea, vicepresidenta de Ciencia de la Conservación del IJG
Impacto
Tras el interés generado por sus primeras iniciativas en Internet, el IJG utiliza Google Earth Engine, Open Data Kit (ODK), smartphones, tablets y la tecnología en la nube desde el 2009 para que las comunidades locales puedan controlar y gestionar mejor los recursos de la selva.
Han utilizado estas herramientas para administrar el uso de la tierra y las reservas forestales en el oeste de Tanzania, supervisar la biomasa y el carbono en los bosques tropicales secos y en los bosques de Miombo, y representar la posible distribución de chimpancés de los parques nacionales de Tanzania.
Además, el IJG ha creado la aplicación Forest Watcher para que sea más fácil descargar, ubicar y verificar alertas de deforestación y crear informes sobre ellas. Con el software de creación de cursos de Google, también ha desarrollado un curso online para su programa de juventud que utiliza My Maps y otras herramientas de mapas para contribuir a los esfuerzos de conservación.
En Uganda y Tanzania, el IJG utiliza ODK y tablets Android para crear un inventario detallado, ubicar en los mapas a los propietarios de bosques privados y supervisar los bosques locales con el fin de contribuir a la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de bosques del país.
En colaboración con Woods Hole Research Center y con el apoyo del gobierno de Noruega, el IJG ha aplicado la tecnología de Google Earth en Tanzania para aumentar los recursos que permitan supervisar el carbono y la biomasa de las selvas tropicales secas y los bosques de Miombo.